Por Dr. Juan Pablo Aguilar
Si estás navegando en esta página es muy probable que tengas interés (o al menos, curiosidad) por la Reingeniería Actitudinal, por eso, en este artículo quiero compartirte de manera muy concreta 10 datos sobre la Reingeniería Actitudinal, ya que es una herramienta que, mediante la mejora en las actitudes, ha permitido a muchos negocios florecer y a muchas personas, vivir mejor.
Ahora ya sabes de qué se trata la Reingeniería Actitudinal; en el artículo Reingeniería Actitudinal ¿Para qué? te comparto cuál es su utilidad, es decir, qué puede hacer por nosotros y nuestras empresas.
Si estás navegando en esta página es muy probable que tengas interés (o al menos, curiosidad) por la Reingeniería Actitudinal, por eso, en este artículo quiero compartirte de manera muy concreta 10 datos sobre la Reingeniería Actitudinal, ya que es una herramienta que, mediante la mejora en las actitudes, ha permitido a muchos negocios florecer y a muchas personas, vivir mejor.
- La Reingeniería Actitudinal nos ayuda a darnos cuenta de cómo nuestra actitud influye en nuestras vidas y nos ofrece distintas técnicas y métodos para mejorarla y para influir positivamente en la de los demás.
- En la Reingeniería Actitudinal cada persona es el actor principal, porque se considera a cada quien el arquitecto de su propia actitud.
- La Reingeniería Actitudinal favorece cambios positivos y duraderos a través de la mejora de las actitudes.
- Para propiciar mejores actitudes, la Reingeniería Actitudinal ayuda a mejorar los distintos elementos que conforman la actitud.
- Uno de los efectos de la Reingeniería Actitudinal es mejorar la forma de pensar y actuar de la persona.
- La Reingeniería Actitudinal se respalda en varias disciplinas, que aportan de manera transdisciplinaria, tales como logoterapia, coaching de vida, psicología, enfoque sistémico, inteligencia emocional, etc.
- Las disciplinas mencionadas en el punto anterior se usan de distintas maneras y en distintos momentos en cada proceso de Reingeniería Actitudinal, siguiendo siempre el principio fundamental de la Reingeniería Actitudinal: influir positivamente en la actitud para mejorar la calidad de vida.
- La Reingeniería Actitudinal es considerada tanto ciencia como arte: ciencia (ciencia social) porque estudia las actividades y el comportamiento las personas y porque se basa en disciplinas con fundamentos científicos; arte porque no hay una única manera de combinar las distintas técnicas y métodos: tal como lo haría un escultor con sus herramientas, utiliza la más adecuada dependiendo del efecto que quiera lograr.
- El proceso de Reingeniería Actitudinal puede durar desde una frase o una conversación hasta varias intervenciones, dependiendo de qué tan profundo sea el cambio que se quiera lograr.
- Más que competir, compararse o desmerecer a las técnicas motivacionales, la Reingeniería Actitudinal busca ser una alternativa para las situaciones en las que las técnicas motivacionales pasan de ser una solución a producir dependencia.
Ahora ya sabes de qué se trata la Reingeniería Actitudinal; en el artículo Reingeniería Actitudinal ¿Para qué? te comparto cuál es su utilidad, es decir, qué puede hacer por nosotros y nuestras empresas.

Si quieres saber más sobre la actitud y cómo mejorarla, te invito a conocer mi libro Reingeniería Actitudinal: La Ciencia Y El Arte De Potenciar La Actitud .